Inicio

                  ¿Qué es GNSS?

Los sistemas de posicionamiento global, cuyas siglas en ingles GNSS (Global Navigation Satellite Systems), son un conjunto de satélites artificiales que proporcionan a los usuarios información de gran precisión utilizada para el posicionamiento y localización (Coordenadas Geograficas), de un punto en cualquier parte del mundo, en todas las condiciones climáticas y las 24 horas del dia.

En la actualidad podemos hablar de cuatro sistemas GNSS:  

  El Sistema Global de Posicionamiento con ayuda de Satélites de la constelación americana NAVSTAR (NAVigation System by Timing And Ranging) recibe el nombre de Sistema de Posicionamiento Global o GPS.

  El Sistema de Navegación Global con Satélites rusos se le llama         GLONASS.

  El próximo sistema de navegación Europeo, GALILEO, parecido al GPS, pero con tecnología más fiable, y de uso más abierto.

  El sistema de navegación Beidou es un proyecto desarrollado por la República Popular de China para obtener un sistema de navegación por satélite.

Los sistemas GNSS en la actualidad emplean Sistemas de Aumentación de la Precisión (SBAS) para mejorar sus precisiones. Existen en la actualidad tres iniciativas localizadas en tres continentes que emplean satélites geoestacionarios para este fin:

·  EGNOS (European Geostationary Navigation Overlay Service)     en Europa.

·  WAAS (Wide Area Augmentation System) en EEUU.

· MSAS (Multi-functional Satellite Augmentation System) en           JAPÓN.

Estos sistemas ofrecen datos de uno o más sistemas GNSS. Por ejemplo EGNOS utiliza las señales del GPS y del GLONASS y otros satélites geoestacionarios para mejorar la precisión, integridad y disponibilidad de datos para navegación.

Todos los sistemas de navegación por satélite constan de tres segmentos:

a)   El segmento Espacial.

 

El segmento espacial está compuesto por los diferentes satélites que forman el sistema GNSS, tanto de navegación como de comunicación, así como las distintas señales que envían y reciben cada uno de los receptores.

 

b)   El segmento de Control.

 

Este  segmento  es  propio  de  cada  país  o coalición  de  países, estructurándolo en  función  de  distintos  criterios  como  más convenga, y está formado por un conjunto de estaciones en tierra que reciben los datos   de  los satélites.  La función del segmento de control es la de garantizar  las  prestaciones  del  sistema de navegación, mediante el monitoreo del segmento espacial y la aplicación de correcciones de posición orbital y temporal a los satélites, enviando información de sincronización de relojes atómicos y correcciones de posicionamiento de órbitas a los diferentes satélites.

 

c)    El segmento de Usuarios.

 

Formado por todos los receptores de sistemas GNSS que reciben las señales del segmento espacial y sus programas de procesado de datos.

 

                                        ESTACIONES PERMANENTES

Una estación permanente es un sitio ocupado por un receptor satelital GPS de tipo geodésico de forma permanente y posee coordenadas exactas con respecto a sistema de referencia global.

La principal función de una estación permanente es de la recopilación constante de las observaciones, verificación de la calidad de los datos, conversión de las observaciones a un formato convencional, almacenamiento de la información y distribución mediante el uso de un servidor de Internet.

La nueva estación permanente GNSS - LJEC está formada por un sensor de Leica Geosystems GRX1200 GG Pro y una antena  LEIAT504GG, capaz de realizar un seguimiento constante de las constelaciones NAVSTAR  y GLONASS así como de la futura constelación GALILEO.

La estación permanente GNSS LJEC es propiedad del Instituto Geográfico Militar (IMG) y funciona en la ciudad de Loja dentro del Campus de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL).

                                                  Vista Hacia el Oeste